Tabla de contenido

Cómo evitar las estafas comerciales chinas: una guía completa

Hacer negocios con empresas chinas puede abrir puertas a oportunidades lucrativas, pero también conlleva el riesgo de fraudes y estafas. Ya sea que esté adquiriendo productos, estableciendo asociaciones o haciendo inversiones directas, es fundamental verificar la legitimidad de las empresas con las que trabaja.

Esta guía le brindará pasos y estrategias prácticas para evitar estafas comerciales chinas, garantizando que sus inversiones sean seguras y confiables.

Tipos comunes de estafas comerciales chinas

Antes de profundizar en cómo evitar estas estafas, es importante comprender los tipos de fraude más comunes:

  • Empresas falsas:Algunas empresas dicen ser fabricantes o proveedores pero son totalmente fraudulentas. Cobran dinero por adelantado y desaparecen sin entregar los productos.

  • Suplantación de identidad de empresas legítimas:Los estafadores se hacen pasar por empresas chinas reales y establecidas creando sitios web falsos, direcciones de correo electrónico o utilizando documentos falsificados.

  • Estafas por sobrepagos o envíos:Los estafadores pueden engañarlo para que acepte un trato solo para solicitarle un pago en exceso o alegar que su envío está retrasado debido a “problemas aduaneros” que requieren tarifas adicionales.

  • Estafas de desvío de pagos:Los estafadores pueden secuestrar las comunicaciones por correo electrónico y cambiar los datos bancarios en las facturas, desviando los pagos a cuentas fraudulentas.

 

Banderas rojas a tener en cuenta

Si bien las estafas comerciales chinas son variadas, suelen tener señales de advertencia similares. A continuación, se indican algunas señales de alerta comunes a las que debe prestar atención:

  • Precios inusualmente bajos:Si un precio parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Los estafadores suelen ofrecer productos a precios significativamente inferiores al valor de mercado para atraer a las víctimas.

  • Falta de dirección física:Las empresas genuinas deben tener una dirección comercial verificable. Desconfíe de las empresas que solo ofrecen apartados postales o que proporcionan direcciones incompletas.

  • Mala comunicación:Los errores de comunicación frecuentes, el inglés deficiente o las respuestas evasivas pueden indicar una operación fraudulenta.

  • Tácticas de presión:Los estafadores pueden apresurarlo a tomar una decisión alegando que la oferta es urgente o que tienen otros compradores esperando.

  • Datos de contacto inconsistentes:Direcciones de correo electrónico diferentes, números de teléfono inconsistentes o comunicación desde direcciones de correo electrónico personales en lugar de corporativas son señales de advertencia.

 

Pasos para evitar estafas comerciales chinas

a) Verificar el Registro de la Empresa

Todas las empresas chinas legítimas deben estar registradas en el Administración de Industria y Comercio (AIC) en sus respectivas regiones. Puede solicitar a la empresa su Código Unificado de Crédito Social (USCC) y utilizar esto para verificar sus detalles de registro en los sitios web oficiales del gobierno chino.

b) Realizar la debida diligencia

Antes de iniciar cualquier acuerdo comercial, es fundamental realizar una verificación de antecedentes exhaustiva. A continuación, se indican los pasos a seguir:

  • Verificar licencia comercial: Solicite una copia de la licencia comercial. Asegúrese de que el nombre, la dirección y el número de registro de la empresa coincidan con los que figuran en los registros gubernamentales.

  • Utilice un servicio de verificación de terceros:Servicios como Panda360 o Chequeo de China Ofrecemos informes detallados de verificación de la empresa que confirman el registro de una empresa, el estado operativo, el representante legal y más. (China Check-in)(Panda360).

  • Consulte reseñas y comentarios en línea:Busque reseñas de la empresa en sitios web comerciales como Alibaba, Fuentes globales, y Hecho en chinaPreste atención a cualquier informe de actividad fraudulenta o quejas sin resolver.

do) Visita la fábrica o empresa en persona

Si es posible, Realizar una visita in situVer la ubicación física de la empresa y hablar con los representantes cara a cara puede brindarle información valiosa sobre su legitimidad. Si no puede visitarla personalmente, considere contratar a un servicio de inspección o solicitar un recorrido en video en vivo de sus operaciones.

d) Solicitar muestras o prototipos

Antes de comprometerse con un pedido grande, pídale al proveedor muestras de sus productos. Los proveedores genuinos no deberían tener problemas en proporcionar muestras, mientras que los estafadores pueden poner excusas o entregar productos de mala calidad. Tenga cuidado si le piden el pago completo por adelantado para las muestras.

mi) Métodos de pago seguros

Evite pagar a través de métodos no seguros como Western Union o MoneyGram, que a menudo son imposibles de rastrear. En su lugar, utilice servicios de depósito de garantía, cartas de crédito, o PayPal Para la seguridad del pago. Estos métodos ofrecen cierto nivel de protección al comprador y le permiten reclamar cargos si no se entregan los productos.

F) Comprobar suplantación de identidad

A veces, los estafadores utilizan el nombre y los datos de una empresa legítima para engañar a los compradores. Para evitarlo:

  • Contacte con la empresa a través de los canales oficiales:Utilice la información de contacto que aparece en el sitio web oficial de la empresa o en el directorio comercial.

  • Verifique los detalles del sitio web:Los sitios web fraudulentos suelen contener errores ortográficos o inconsistencias en la dirección, el nombre de dominio o los datos de la empresa. Busque pequeños detalles como las extensiones de dominio de la empresa (por ejemplo, .com.cn frente a .com).

gramo) Monitorear la comunicación para detectar intentos de phishing

Las estafas por correo electrónico son habituales, en las que los estafadores se hacen pasar por una empresa legítima y cambian los datos bancarios para desviar los pagos. Para protegerse:

  • Vuelva a verificar los datos bancarios:Siempre confirme los detalles de la cuenta bancaria a través de una línea telefónica segura antes de realizar pagos grandes.

  • Esté atento a los cambios de tono:Si el tono o el formato del correo electrónico cambia repentinamente, puede indicar que su comunicación se ha visto comprometida.

 

Herramientas adicionales para la prevención del fraude

a) Utilice software de verificación

Herramientas de verificación como Panda360 le permitirá comprobar rápidamente si una empresa está disuelta o verificar su Código USCCEstas plataformas extraen datos de las bases de datos oficiales del gobierno chino y brindan información precisa y actualizada sobre el estado de una empresa.

b) Trabaje con agencias profesionales

Existen múltiples agencias que ofrecen servicios de verificación y prevención de fraude, tales como:

  • Empresas de inspección que verifican físicamente las operaciones de la empresa.
  • Despachos de abogados Especializado en derecho empresarial chino.
  • Servicios de transporte de mercancías que manejan el envío seguro y garantizan que las mercancías se envíen antes de que se liberen los pagos.

 

Qué hacer si sospecha de un fraude

Si ha sido víctima de una estafa o sospecha de una actividad fraudulenta, tome medidas inmediatas para minimizar sus pérdidas:

  • Reportar la estafa a las autoridades chinas como la Centro de lucha contra el fraude en China o la policía local.
  • Presentar una queja con el Oficina de Buenas Prácticas Comerciales (BBB) o agencias de reclamaciones comerciales similares.
  • Consulte con un asesor legal para obtener orientación sobre cómo recuperar fondos o resolver disputas.

 

Conclusión

Para evitar estafas comerciales en China es necesario estar alerta, realizar una verificación exhaustiva y cumplir con prácticas de seguridad comprobadas. Si realiza la debida diligencia, utiliza servicios de verificación y está atento a las señales de alerta, puede protegerse a sí mismo y a su empresa de actividades fraudulentas. Recuerde siempre: si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, a menudo no lo es.